Hechos históricos de nuestra Córdoba, como
las vicisitudes institucionales de la República y de la provincia; las luchas obreras y estudiantiles; la
defensa de la democracia y de los derechos humanos y la responsabilidad de los
procesos dictatoriales que atentaron contra la integridad del pueblo, llegaron
a la ciudadanía sin recortes y con valentía superando todas las dificultades
imaginadas, como lo han sido los propósitos de injerencia de los sucesivos
ilegítimos por su origen de facto. Pero también frente a desaciertos de
gobernantes equivocados, como por caso los intentos de enajenar bienes públicos
como El Banco de Córdoba y la EPEC, el canal universitario mantuvo su
independencia y ejerció el derecho a expresarse con plena libertad.
En esa conducta se formaron camadas de
hombres de prensa que ocuparon destacadas posiciones en medios de todo el país,
orgullosos de ser reconocidos por haber formado parte de la señal que hizo
historia cubriendo la caída de Frondizi; el derrocamiento de Illia; el
asesinato de Pampillón; la dictadura de Onganía; el Cordobazo; los tiempos de Lanusse; Cámpora y el regreso de Perón; el golpe del 76;
la dictadura de Videla; la recuperación democrática con Alfonsín, Menem y sus privatizaciones; la
Alianza y su fracaso, para llegar al presente, cargado de divergencias que,
como corresponde, merecen ser tratadas por “el 10” con amplitud y sin sesgos.
En este nuevo Aniversario que se corresponde
a medio siglo de vida, queremos expresar
nuestro reconocimiento a los trabajadores por tan importante tarea cumplida y
al mismo tiempo saludar a sus directivos y a las autoridades de la Universidad
Nacional de Córdoba, augurándoles la continuidad de los éxitos.
Dr. Luis Alfredo Juez
Senador de la Nación